viernes, 28 de noviembre de 2014

Hábitos alimenticios
Monografía

Trabajo realizado por alumnos del Colegio de Bachilleres plantel Cozumel 1 semestre Grupo D

David Joel Trejo Mena
Freddy Jesús Luna Gonzales
Ricardo Alberto Echeverría Hau
Tamara Martínez 
Erick Adrián Escalante Villanueva
Jorge Iván Yescas Canul



Índice

¿Que son los hábitos alimenticios?......................3

Hábitos alimenticios buenos para la salud………4

Malos hábitos alimenticios que son muy frecuente entre las personas……………………………………………5

Plato del buen comer…………………………………7

Jarra del buen beber………………………………….8









¿Que son los hábitos alimenticios?
Para entender que son los hábitos alimenticos primero debemos de recordar que es un habito, los hábitos son acciones y el comportamiento que nosotros repetimos regularmente, con o sin razón, también debemos recordar que existen hábitos buenos y hábitos malos.
Sabiendo  esto, ya podemos definir que los hábitos alimenticios son todos los hábitos que adquirimos y que influyen en nuestra alimentación, existen hábitos alimenticios que generan un beneficio para nuestro cuerpo, ayudan a mantener saludable nuestro cuerpo, sin embargo, también existen hábitos alimenticios que por el contrario de los buenos, estos son perjudiciales para nuestra salud.
Ejemplos de hábitos alimenticios



Fuente de consulta: http://www.cecu.es/publicaciones/habitos_alimentarios.pdf

Hábitos alimenticios buenos para la salud
Adoptar las siguientes medidas dentro de tu dieta puede ayudarte a conseguir una mejor calidad de vida. Apunta, tu dieta debe ser:
* Equilibrada, es decir cada comida debe contener en igual cantidad alimentos de los tres grupos. En nuestra cultura, se exagera del consumo de carne y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y muchos problemas por la falta de vitaminas y minerales.
* Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos. El lavado de manos antes de prepararlos y comerlos es un hábito que debe fomentarse en los niños desde muy pequeñitos.
* Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrimentos, más que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para comer y no se debe imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar, ocasiona muchos problemas en las comidas familiares.
*Variada. Es importante que los niños aprendan a comer de todo y si hay algo que no les gusta (que nos suceda a todos) tratar de no darlo y buscar un alimento sustituto de los nutrimentos que contiene. Lo importante son los nutrimentos, no el tipo de alimento en especial.
¡No olvides tomar agua y hacer ejercicio!

Fuente de consulta: http://www2.esmas.com/salud/nutricion/662441/habitos-alimenticios/
Malos hábitos alimenticios que son muy frecuente entre las personas.
1. Muchas personas empiezan el día sin desayunar. Con motivo de las presiones cotidianas, falta de tiempo y largos recorridos para llegar a los centros laborales. Circunstancia que además de afectar la salud de las personas a causa de largo periodo de ayuno ocurrido durante el sueño y la necesidad que tiene el organismo de vitaminas, minerales, provoca que estas experimenten una sensación de hambre.
2. Comer de manera rápida y sin masticar los alimentos. Muchas veces en forma inconsciente otras por falta de tiempo, somos propensos a comer demasiado rápido y no damos tiempo a que los mecanismos neurofisiológicos de saciedad alimenticia reaccionen.
3. Picar de aquí y de allá entre comidas. La mayor de las veces a causa de la ansiedad y sin tener realmente hambre, muchas veces comemos alimentos que suman calorías a nuestro cuerpo.
4. Saltarse las comidas. Otra vez a causa de nuestra mala organización alimentaría ya sea porque picoteamos alimentos aquí y allá o porque hacemos una comida muy abundante nos sentimos satisfechos durante muchas horas y no realizamos las otras comidas.
5. Abusar de los alimentos ricos en grasas y azucares. Aunque generalmente muy agradables al gusto, debemos evitar los embutidos, helados, quesos, pasteles, frutos secos, salsas, etcétera y sustituirlos por frutas y verduras, toda vez que además de contener fibra poseen menos cantidad de calorías.
6. Consumir alimentos chatarra que invitan a seguirlos comiendo. Algunos alimentos como papas fritas, frutos secos, cacahuates, gomitas y galletas contienen tal cantidad de sal y dulce que aumentan el apetito por lo que debe evitarse su compra y alejarse de ellos en reuniones.
7. Comer de forma excesiva los llamados productos Light. Es importante no confundir las propiedades de los productos Light y suponer que no engordan, porque aun cuando puedan contener menos calorías que otros productos, se vuelve costumbre y puede logra el subir peso.
8. Consumir bebidas alcohólicas. Las bebidas alcohólicas aportan una cantidad importante de calorías a nuestra ingesta, tan sólo por mencionar algunos ejemplos un vaso de brandy proporciona dos cientos quince calorías, una cerveza noventa.
9. Comprar comida por antojo es una de las malas costumbres ya que esto provoca que comas más de lo necesario.
10. No tomar agua y beber líquidos con azúcar y gas. Es importante no sumar más azúcar en forma líquida a nuestro organismo. Ocho vasos de agua purificada diariamente es la mejor opción.
Recuerde que el sobrepeso y la obesidad encierran innegables y graves consecuencias en la salud física, particularmente sobre el funcionamiento del organismo. Procure bajar de peso de manera saludable, las dietas en algunas ocasiones producen desequilibrios en el organismo y daños a nuestra salud.

El sedentarismo y la mala alimentación son malos hábitos

Una mala alimentación puede provocar sobrepeso
Fuente de consulta: http://saludmagazine.com.mx/4/estilo-de-vida-saludable/control-de-peso/9/29/cuales-son-nuestros-malos-habitos-alimenticios/
Plato del buen comer
El Plato del buen comer o Plato del bien comer es un esquema alimenticio que cumple con la Norma Oficial Mexicana para la promoción y educación para la salud en materia alimentaria, la cual da los criterios para la orientación alimentaria.
Propósito
Es conseguir que las personas que tienen un peso corporal normal, los conserven. Además, este ayuda a que nuestro aparato digestivo sea más funcional ya que depende delo que comamos, es depende de cómo el aparato digestivo va a reaccionar. También busca reorientar aquellos patrones alimentarios deficientes hacia otros más saludables que les ayude a prevenir y controlar las enfermedades. El plato fue creado como una representación gráfica sobre los diferentes tipos de alimentos que debe incluir cada comida y su proporción, considerando las características fisonómicas de los mexicanos. Se busca que sea una dieta:
Equilibrada: tener una dieta totalmente balanceada.
Inocua: que su consumo no sea malo para la salud, no sea tóxico ni dañino para el cuerpo.
Suficiente: que la comida no sea demasiado escasa ni demasiado excesiva.
Variada: que incluya todos los nutrientes necesarios para la buena alimentación.

Plato del buen comer
Fuente de consulta: http://es.wikipedia.org/wiki/Plato_del_buen_comer


La jarra del buen beber
Representación gráfica de los líquidos que debemos consumir, así como la cantidad diaria sugerida para un adulto.
La recomendación se basa en los beneficios que cada bebida proporciona.
Las sugerencias se encuentran en el lado derecho, dadas en vasos o tazas.
Vistos a detalle, los niveles de la jarra del buen beber son los siguientes:
Agua potable. Es la bebida más adecuada para cubrir las necesidades diarias de líquidos. Se debe consumir mínimo 8 vasos.
Leche semidescremada, descremada y bebidas de soya sin azúcar adicionada. Aportan calcio, vitamina D y proteína de alta calidad; se recomienda beber máximo 2 vasos al día. Se deben preferir sobre la leche entera y bebidas con azúcar agregada.
Café y té sin azúcar. Se pueden tomar 4 tazas (250 ml por taza). El té provee micronutrimentos como fluoruro, aminoácidos y vitaminas.
Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales. Son refrescos de dieta, agua con vitaminas, bebidas energizantes y otras con base en café o té. Se aconsejan 0 a 500 ml por día (0 a 2 vasos).
Bebidas con alto valor calórico y beneficios en salud limitados. Se trata de jugos de fruta, leche entera y bebidas alcohólicas y deportivas; se recomienda de 0 a 1/2 vaso (125 ml) por su aporte de calorías.
Bebidas con azúcar y bajo contenido de nutrimentos. Incluye refrescos y bebidas con azúcar adicionada (jugos, aguas frescas y café). Su consumo se asocia con caries dental y obesidad. Se recomienda no ingerirlas.


Fuente de consulta: http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/nutricion/esquemas/la-jarra-del-buen-beber.html

2 comentarios:

  1. ¡Gracias por la información! Es un buen contenido, nos sirve de mucho a cada uno de nosotros, buen trabajo

    ResponderEliminar
  2. Me encantó sigan así me sirvió de mucho q mentes tan brillantes cinco estrellas
    👏

    ResponderEliminar